MANIZALES
CIENCIAS ECONÓMICAS Y POLÍTICAS
TALLER de DÉCIMO
GLORIA PATRICIA SILVA MERCHAN
GLORIA PATRICIA SILVA MERCHAN
EL ESTUDIO DE LA
SOCIEDAD LA ECONOMIA Y LA POLITICA
Pregunta problematizadora
¿LAS CRISIS SON
PARTE INELUDIBLE E INEVITABLES DE LAS SOCIEDADES?
Recordemos:
¿Qué es crisis?
…esta palabra indica una coyuntura de cambios que se
presentan en cualquier aspecto de la sociedad.
La lectura que hicimos en clase
nos dice de las múltiples formas en las que se expresa la crisis en nuestro país,
se habla de crisis por el conflicto armado, crisis carcelaria, crisis en el
campo, crisis entre los tres poderes del sector público, el ejecutivo, el
legislativo y el judicial; crisis por narcotráfico, por paramilitarismo y hasta
crisis por corrupción, entre muchas más.
Pero sin lugar a dudas la crisis
que vivimos en la actualidad por efecto del covid 19, ha sido comparada con las
mayores pandemias; el mundo cada cien años en los últimos cuatrocientos, se ha
visto atacado por epidemias que han generado grandes crisis sociales. Ve

RESPUESTA A UNA SITUACION DE CRISIS
Es importante saber cómo se debe
actuar en tiempo de crisis, veamos los aspectos más importantes.
Cuatro aspectos debemos tener en cuenta en momentos de crisis
nacional o familiar:
1. Ser
sujetos activos frente a la crisis.
2. Informarse
sobre lo económico, lo político, lo social y científico.
3. Asumir
una actitud crítica
4. Ser
agente de cambio
Expliquemos
cada aspecto pensado en la actual crisis del pais.
A lo largo de la historia han
sido muchos los líderes que han buscado soluciones y propuestas a los problemas
del mundo.
Pero hoy más que nunca con
nuestro desarrollo como HOMO SAPIENS LUDENS, nos debe animar la búsqueda de una
sociedad en el compromiso social, en el desarrollo
¿Qué PRINCIPIOS Y
VALORES IDENTIFICAMOS EN LA SIGUENTE IMAGEN?

Donde los valores y principios de respeto,
responsabilidad, honestidad, solidaridad, tolerancia y equidad definan nuestro
comportamiento, donde estemos.


Realicemos
algunas actividades y escribamos las respuestas
1. Consultar qué es economía, que es política y cuándo benefician al hombre
2. Buscar que otras pestes ha vivido el
planeta en los últimos 400 años y hacer un resumen
3. Averiguar ¿Cuáles son los Ministerios (ejemplo
el Ministerio de Educación) más importantes para atender la crisis del COVID
19? Y por qué.
4. Reflexionar sobre ¿Qué problemas tienen y
que valores se deben rescatar en el país, en tiempos de esta crisis en el
gobierno, en la sociedad, en los empresarios?
5. Pensar si… esta crisis ha generado alguna
crisis en casa ¿Quiénes deben ayudar a resolverla? ¿Qué valores debemos
fortalecer en tiempos de crisis en casa? Escribir la reflexión
6. ¿Cómo agente de cambio el colombiano que
competencias o habilidades deben tener? Y por qué?
7. ¿en esta crisis cual es la situación de las
minorías? Pensarlo no es menos importante. Escribir la respuesta
¡Hasta
pronto!
INSTITITUCIÓN EDUCATIVA PABLO VI
MANIZALES
CIENCIAS ECONOMICAS Y POLITICAS
TALLER de ONCE
GLORIA PATRICIA SILVA MERCHAN
EL ESTUDIO DE LA ACTIVIDAD ECONOMICA
Pregunta problematizadora
¿QUE ES LO MAS
IMPORTANTE DE LA ECONOMIA DE UN PAIS?
Recordemos:
La
ECONOMIA es la ciencia que se encarga del estudio de cómo utilizan las
sociedades los recursos disponibles para producir mercancías y distribuirlas
obteniendo beneficios. Es decir estudia la produccion distribución y consumo de
los bienes.
En
la sociedad los agentes que actúan son muchos, tantos como bienes y cadenas de
produccion. Tanto el empleador, el trabajador, los accionistas, el gobierno,
los consumidores, y los clientes también son importantes en el estudio de la
economía.
De
igual forma es importante recordar que problemas analiza la economía:
1. Que bienes y servicios se producen y en qué cantidad, lo cual depende del
momento y las circunstancias
2.
Como
se producen los bienes y servicios,
indicando quien los produce, con qué recursos y con qué técnicas.
3. Para
quien se producen los bienes y servicios, indicando que lo hace para la
sociedad y el desarrollo de los sectores.
Por
ultimo pero no menos importante es recordar que la teoría económica, enfatiza
el concepto de escasez, dado que los recursos son limitados, dígase;
trabajo, conocimiento, fabricas, herramientas, tierra, energía, entre otros.
Un importante economista llamado J.E. Stiglitz
dijo: “la economía estudia el modo en que eligen los individuos, las
empresas, el Estado, y otras entidades de nuestra sociedad y en que esas
elecciones determinan la manera en que se utilizan los recursos que tiene para
suplir las necesidades. El termino escasez ocupa un lugar
destacado en economía: las elecciones son importantes porque los recursos son
escasos”
ACTIVIDAD
INICIAL
1.
Buscamos
el concepto de bien, servicio, agente y consumo
2.
Describamos
las necesidades básicas en una sociedad
3.
Respondemos
la siguiente pregunta ¿Por qué es importante la economía en una sociedad?
4.
Explicamos
la idea del economista llamado J.E. Stiglitz con un ejemplo.
EN
CONTEXTO
Colombia
vive hoy una situación de incertidumbre especial en razón de una pandemia
mundial originada en China. Hasta hace poco, Colombia mostraba índices de
crecimiento económico, hoy la economía debe atender otras necesidades de
produccion en todos los sectores.

Todos
en Colombia, los gobernantes, los inversionistas, los empresarios, los
trabajadores, los comerciantes, el sector financiero, los consumidores; las
entidades como el Banco de la Republica, el DANE, entre muchas más; tuvieron que
cambiar sus objetivos inmediatos y atender las nuevas NECESIDADES, atender la situación actual de crisis. Pasamos
a tener un enemigo invisible y mortal.
Este
es uno de los informes de la situación de Colombia frente a la pandemia del
COVID 19 en comparación a la situación global o mundial.
Los
datos de muertes y enfermos siguen creciendo… la crisis también

ACTIVIDAD. Respondemos
las siguientes preguntas
1.
¿Qué bienes y servicios se deben producir en
este tiempo de crisis por la pandemia?
2.
¿Qué
cambios hubo en el sector de la educación y de la salud, en los bienes y
servicios?
3.
¿Para
quien se producen especialmente los bienes y servicios en esta crisis?
4.
Que
escasez de bienes y servicios se ha presentado y como ha actuado el gobierno
5.
¿Cuáles
son la cinco NECESIDADES son las más importantes en este momento pandemia? ¿Y
por qué?
6.
¿Qué
valores debemos vivenciar en casa en este momento de CONFINAMIENTO? ¿Cómo ha
sido esta experiencia?
¡Hasta
pronto!
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
INSTITITUCIÓN EDUCATIVA PABLO VI
MANIZALES
EMPRENDIMIENTO
TALLER de DECIMO
GLORIA PATRICIA SILVA MERCHAN
EL EMPRENDIMIENTO
Pregunta problematizadora
¿COMO A PARTIR DE LAS
CRISIS SE PUEDE GENERAR ENPRENDIMIENTO EN LAS SOCIEDADES?
Recordemos:
El origen del emprendimiento
“¿Cuál
es el origen del emprendimiento? la historia nos ha conllevado a
interpretar que toda idea, dio origen a una causa simbólica y significativa
para el hombre, por lo que desde la invención de la rueda, podemos estar
hablando de un hombre emprendedor”. https://aulaclicks.com/
“Es por esta razón que hablamos de que al tener la respuesta
a cuál es el origen del emprendimiento, debemos retomar tiempos en
los cuales el hombre era un ser primitivo en pensamiento e idea, pero un
emprendedor nato en cuanto le surgían con el pasar de los tiempos, nuevas y
mejores ideas que terminaban por definir un determinado tipo de pensamiento que
se representaba mediante las construcciones y expresión” https://aulaclicks.com/
ACTIVIDAD
INICIAL: resolver las siguientes preguntas
1. ¿Por qué
el hombre como especie tiene desde tiempos primitivos en su ser un emprendedor?
Que obras a parte de la rueda, se vio obligado por necesidad a realizar e
inventar? Mencionemos al menos 3 y explica por qué se vio obligado a hacerlas.
2. Por qué somos como primitivos al empezar a
imaginar y hacer una propuesta o idea de emprendimiento?
Al recordar las actitudes y competencias en
un joven emprendedor, vamos al cuadro trabajado en clase.
ACTIVIDAD
1.
Observamos el grafico 1.2 y hacer una lista
de de dichas actitudes.
2.
Damos un ejemplo de innovacion actual en
Colombia para atender los retos nuevos que nos da la pandemia por el COVID 19,
explicamos el invento, partiendo de las actitudes del cuadro 1.2. El ejemplo puede ser en
tecnologìa, en salud, en educaciòn, en transporte, en agricultura o cualquier
otra area o sector.

3.
Desde una necesidad personal, escribamos y
expliquemos, una propuesta innovadora que ayude a solucionar algun problema de
esta crisis.
4.
En este numeral escribir la propuesta de
empresa personal lo mas completa que pueda
Hasta pronto!
No hay comentarios:
Publicar un comentario